top of page

¿Cómo invertir en Comcosy?

¿Qué es Comcosy?

Comcosy es una sociedad creada con el compromiso de transformar la industria del mobiliario y la decoración, ofreciendo una alternativa de calidad y asequible, basada en los principios de la economía circular.

 

Esto lo conseguimos a través de nuestro producto, www.comcosy.com, un marketplace social, donde nuestros clientes plantean sus necesidades y nuestra red de artesanos ofrecen sus propuestas. Fomentamos la comunicación entre las diferentes partes y la reventa de productos de calidad, prolongando la vida de estos productos gracias al trabajo colaborativo de artesanos y clientes.

 

Hemos desarrollado un modelo que además de cubrir un nicho en el mercado, esté sustentado por una cultura empresarial basada en los siguientes valores:

 

  • Rescatar la artesanía: En Comcosy vamos a promocionar tanto a estos profesionales y sus productos como su forma de trabajar, para diferenciarles del resto de la oferta del mercado.

 

  • Desarrollo de un modelo respetuoso con el medio ambiente: Mediante la creación y restauración de muebles de calidad y su seguimiento para hacer posible la reventa, no solo vamos a conseguir prolongar la vida de estos productos sino acercarnos a los principios de la economía circular con la reparación, recuperación y reintegración en el ciclo.

 

  • Facilitar e incentivar la creación de una Comunidad: El aspecto social para nosotros es muy importante y ha sido a través de la colaboración entre miembros de Comcosy que se han creado proyectos que no habíamos anticipado. Es así como hemos visto el potencial de la red y la necesidad de comunicación entre los usuarios y la consecuente creación de sinergias.

¿Cuáles son los objetivos a corto plazo?

  • Localización: Madrid, Barcelona y Valencia

  • Crear conciencia de marca entre nuestros tres tipos de usuarios clave: jóvenes que se mudan a una vivienda donde necesitan mobiliario y decoración; mujeres de 50 años o más que desean renovar el diseño de sus muebles y nuevos propietarios de viviendas.

  • Crear alianzas estratégicas con empresas de transporte, fotografía y otros servicios complementarios.

  • Adquirir 5,000 usuarios particulares (clientes) y 450 usuarios profesionales (artesanos).

  • Desarrollar y lanzar la nueva plataforma de Comcosy, seguida de una fase de testeo y ajustes.

  • Ejecutar el plan de marketing de lanzamiento

¿En qué estás invirtiendo?

Comcosy forma parte de un movimiento por la fabricación y consumo sostenibles con el que queremos transformar la industria del mueble, creando una plataforma que resuelve los retos de nuestros clientes con soluciones respetuosas con el medio ambiente basadas en la economía circular.

Estás invirtiendo en el equipo Comcosy. Inicialmente formado por Pilar y Marta pero que crece día a día ampliando nuestra Comunidad a través de artesanos, clientes finales y muchos más. Como ya sabéis nosotras dejamos nuestros trabajos para dedicarnos a este proyecto por completo porque creemos en él y en que nosotras tenemos la capacidad, los conocimientos y las habilidades necesarias para conducir esta gran ilusión al éxito.

¡ Os invitamos a formar parte de Comcosy!

¿Cuánto dinero necesitamos en total?

Para el primer año necesitamos 145.000 euros. Esta cantidad la vamos a conseguir mediante financiación propia y ajena.

A día de hoy, ya nos hemos presentado a una ayuda del Ministerio de Cultura que puede llegar hasta los  60.000 euros, a un préstamo de Aval Madrid y para ENISA Jóvenes Emprendedores que da una cantidad aproximada de 50.000 euros; en estos casos se exige como requisito que por lo menos un 33% de la cantidad otorgada proceda de fondos de la empresa. Es por ello que estamos buscando inversión externa que llegue a los 20.000 euros, cantidad que nos permitirá acceder a los créditos y ayudas para emprendedores.

También estamos preparándonos para una segunda fase de Enisa y la Bolsa Social, la cantidad aproximada que concede esta última entidad es de 90.000 euros.

¿Para qué necesitamos el dinero?

Los 145.000 euros que necesitamos estarían destinados a financiar:

  • Para Publicidad, especialmente las primeras campañas de Marketing  60.000

  • Para el desarrollo de la plataforma web capaz de soportar cantidades altas de usuarios 40.000

  • Para la expansión a las primeras ciudades españolas 30.000

  • Y para otras, que incluiría: fotografía, actividades como mercadillos, RRHH… 15.000

¿Por qué es fundamental este dinero para el éxito?

  • La inversión inicial es primordial para cualquier empresa.

  • Que el crecimiento experimentado en el primer año sea muy rápido y acusado es imprescindible. Los grandes desembolsos por parte de inversores se dan en empresas que experimentan este tipo de crecimiento y queremos ser una de ellas.

  • En Comcosy los ingresos provienen de las comisiones por transacción. Esto implica que para que nuestros ingresos sean de un volumen adecuado que permita a Comcosy funcionar, necesitamos un número mínimo elevado de usuarios. Para conseguir estos usuarios son esenciales el Marketing, la Publicidad y unas condiciones de compra muy favorables.

Con un número tan elevado de usuarios como el que necesitamos requerimos de una página web que sea capaz de soportarlo.

¿Qué posibilidades hay de cara a la inversión?

Equity. Se cede un porcentaje del capital al inversor. En esta fase hemos calculado que cederíamos entre los que queráis participar de esta manera, un 5-10% de las participaciones. 

Préstamo convertible. Comcosy recibe un préstamo que podrá ser convertido en Equity por el inversor ante determinados hechos: una ronda de business angels, con un descuento sobre la valoración de entrada de los nuevos socios, la consecución de determinados hitos del negocio, o una conversión simple a una fecha determinada y a una valoración prefijada.

Préstamo participativo. Es un préstamo abierto, en el que el tipo de interés se condiciona a la evolución de la empresa y no tiene porqué ser positivo (si la empresa no obtiene beneficios puede ser cero). Este préstamo está regulado en España por el RDL 7/1996 y normalmente lo conceden redes de business angels, entidades de capital riesgo y algunas fórmulas específicas de financiación a empresas de base tecnológica.

En todos estos casos hay que hablar de valoración, pero si las cosas no van bien en Comcosy (cosa que nos encargaremos de que no suceda) con un préstamo convertible el inversor tendría una mejor posición en caso de un concurso de acreedores o liquidación, si es que hubiera activos suficientes para atender a la masa acreedora.

¿En qué momento vamos a devolver el dinero?

  • Para empezar, debemos aclarar para vuestra seguridad que el dinero que invirtamos en Comcosy no se utilizará a menos que consigamos los créditos de los que se ha hablado anteriormente.  Sin embargo, como hemos mencionado previamente, necesitamos  una inversión inicial tanto personal como de nuestros familiares y amigos, para así poder acceder a los créditos y ayudas a los emprendedores.Os iremos informando de la evolución de Comcosy y los hitos conseguidos, cumpliendo con las fases de devolución de los préstamos según lo acordado.

¿Por qué la inversión es viable?

​La decisión de dejar nuestros trabajos y dedicar nuestro esfuerzo y pasión a Comcosy fue una decisión meditada a través de la cual pudimos darnos de cuenta de que este proyecto sí tenía posibilidades de éxito y que debíamos apostar por él.

 

Para confirmar nuestra idea:

Hicimos una serie de estudios de mercado basados en estadísticas del sector,  cuestionarios a nuestro público objetivo y proveedores potenciales, mercadillos y estudio de transacciones reales . Fue así como nos dimos cuenta de que había un nicho de mercado en el sector, que se corroboró con los siguientes datos:

  • La venta de muebles, solo en España, mueve unos 3,000 millones de euros al año (Livingo)

  • En 2016 en Europa la venta online de muebles ha supuesto una facturación de 32.000 millones (en el 2008 era de 500 millones) (Livingo)

  • Los internautas españoles entre los 20 y los 40 años compran decoración online y que los productos que compran son cada vez de mayor volumen. El ranking de los productos más vendidos en el 2015 incluyen sillas, escritorios, librerias, camas y armarios.(Ebay)

  • El 59% de los jóvenes encuestados entre 18 y 35 años vende por Internet los objetos que ya no utilizan. (Sondea)

  • Por tanto nos encontramos ante un mercado en expansión en el que hay una clara tendencia hacia la venta online y la reventa de mobiliario y decoración.

También tomamos conciencia sobre los efectos colaterales que los muebles “baratos” estaban provocando como la deforestación y los residuos.

Llegados a este punto no nos cabía ninguna duda sobre la necesidad de ofrecer una alternativa al mueble de “usar y tirar” que además de personalidad a nuestros hogares.

Además, otro motivo fundamental es que creemos contar con un proyecto creativo, innovador, respetuoso y lo más importante, con el que el trabajo duro es recompensado con conocimiento e inolvidables experiencias.

Please reload

Si estás interesado y quieres hablar directamente con nosotras rellena tus datos y contactaremos contigo. 

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page