Conociendo a Ismael de Camacoca
- pilarsierralf
- 2 jun 2017
- 4 Min. de lectura
Esta semana hemos estado en Illescas, visitando a Ismael de Camacoca. Su buen humor, inquietud por llevar a cabo nuevos proyectos y su visión de la empresa nos ha resultado totalmente refrescante. Su filosofía empresarial es muy interesante ya que, mezcla la imagen de la empresa familiar, en la que se cuidan entre ellos y al cliente, con una capacidad de innovación y creatividad admirables.
¿Cuándo abristeis Muebles Camacoca?
Muebles Camacoca es una empresa familiar que fue fundada en el 1986 por mi padre, Pedro Camacho. Hasta ese momento, trabajó por cuenta ajena en una ebanistería que fue dónde aprendió el oficio. En ese año, se abrió la posibilidad, por primera vez, de capitalizar el paro y mi padre, decidió probar suerte y montar Muebles MC (que ahora con la llegada de la segunda generación pasa a ser Muebles Camacoca)
¿Cuánto tiempo llevas trabajando con tu padre?
Comencé a trabajar en la empresa de mi padre con 16 años, pero no ha sido hasta ahora con 32 años que me he decidido a llevar la empresa junto a él, ya que durante la crisis tuve que complementarlo trabajando a la vez en otras empresas del sector.

¿Qué os diferencia?
Nuestra principal diferencia, es que hacemos muebles a medida de calidad con maderas nobles. Mientras que gran parte del sector apuesta por muebles baratos de poca durabilidad, nosotros nos centramos en la elaboración de muebles totalmente a medida, amoldándonos a los gustos de cada cliente y a los espacios de cada hogar, y siempre utilizando maderas nobles de calidad y cuidando el acabado hasta el más mínimo detalle. No sólo realizamos los muebles de forma artesanal, sino que también contamos con maquinaria de control numérico que nos permite hacer casi cualquier tipo de mueble.
¿Cuántos trabajáis?
Muebles Camacoca llegó a tener 15 trabajadores, pero debido a la crisis económica nos vimos obligados a reducir al máximo la empresa para poder sobrevivir. Actualmente sólo somos 3 trabajadores, pero esperamos que ahora que reinventamos la empresa podamos volver a crecer y sobre todo, tener una estabilidad.

Un poco sobre tu experiencia, ¿Por qué decidiste dedicarte a la ebanistería?
Al tratarse de una empresa familiar aprendí el oficio desde muy joven, y casi ni me plantee otra cosa al acabar mis estudios. Con 20 años mi padre confió en mí y compró el control numérico y pagó para que fuera yo el que aprendiera a utilizarlo. Desde entonces me he encargado de hacer todas aquellas piezas que son complicadas y que tienen que hacerse a través de dicha tecnología.
¿Cuál es tu filosofía en torno al mueble?
La filosofía de la empresa se centra en la personalización y en la calidad de los muebles. Siempre, manteniendo unos precios asequibles acorde a los muebles que realizamos. Que un mueble sea de calidad no quiere decir que tenga que tener un precio desorbitado. Y por supuesto, muebles a medida y gusto de cada cliente, hacemos muebles de todos los estilos, muebles clásicos, modernos, de diseño, vintage....
¿Qué materiales utilizas?
Trabajamos todo tipo de maderas nobles, madera de roble, pino, haya, cerezo… y ahora también trabajamos maderas nuevas en el mercado como puede ser la madera de bambú o de mango. En ocasiones especiales y bajo petición de algunos clientes trabajamos también con dm, laminados o aglomerado, pero no es el mercado en el que nos centramos.
¿Cuál ha sido tu proyecto favorito?
Uno de los proyectos más completos fue, realizar todos los muebles y elementos arquitectónicos y decorativos de una casa en un Chalet en Madrid. Realizamos no sólo las librerías, muebles de baño y armarios, sino que también nos encargamos de la escalera escalera principal, de las puertas, arcos de separación entre estancias…
¿Qué o quién ha influenciado tu estilo?
Comenzamos con un estilo rústico y provenzal, conocido en la zona en los años en los que se fundó la empresa. No tenemos un estilo concreto puesto que nos adaptamos al del cliente. El cliente que acude a nosotros viene buscando un mueble de calidad.
¿Qué consejos darías a futuros artesanos o fabricantes?
Que tengan muy claro qué nicho de mercado quieren cubrir, cuál es su cliente y qué aportan ellos frente a su competencia. Ahora mismo hay muchísima oferta y para marcar la diferencia es necesario que el producto que vendas sea único.

¿Dónde te gustaría llegar?
Me gustaría poder, poco a poco, ser un referente para los decoradores y que éstos confíen en nosotros a la hora de innovar en los muebles para sus clientes.
Comcosy y Camacoca comparten valores esenciales, un trabajo sincero y de calidad creado con muchísima profesionalidad derivada de la experiencia de generaciones.
Os animamos a contactar con Ismael o hacerle una visita a su taller.
Más información sobre Camacoca:
92 551 23 37
661 864 758
Fotografía: Comcosy
Sobre Comcosy:
Marketplace Social de mobiliario y decoración donde se da voz al cliente y visibilidad a los artesanos. Somos una comunidad de profesionales del mueble donde se ofrecen soluciones de calidad y asequibles, basadas en los principios de la economía circular.
¿Quieres qué promocionemos tú trabajo? Date de alta aquí
תגובות